"ESPERANZA EN LA ESPERA"
Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.
LUCAS 1:1-6
Muchos ven en esta época de Navidad una temporada de ensueño, de familias unidas, luces, grandes comilonas y muchos adornos externos, pero poco a poco se ha ido perdiendo la historia detrás de todo esto. Si bien es cierto que la celebración de la Navidad, en un principio, comenzó con la sacralización de una fiesta pagana, la realidad es que lo que intentaron hacer en los primeros siglos es aprovechar un tiempo de fiesta ya establecido, para cambiar el enfoque de los que se habían convertido al cristianismo hacia lo que ahora daba sentido a sus vidas: el nacimiento de un Salvador. De esta manera aprovechaban para dar testimonio de que había algo nuevo en ellos que era lo que de verdad querían celebrar. Sea como sea, y aunque sabemos que, al parecer, Jesús no nació en diciembre, se ha mantenido esta fecha, como podríamos haber escogido cualquier otra, para celebrar un acontecimiento que, como dice Lucas, ha sido ciertísimo.
No creo que nadie se atreva, teniendo en cuenta la evidencia histórica, a negar la realidad de la existencia de la persona de Jesucristo, porque historiadores como el mismo Lucas escribieron pocos años después de que todo esto ocurriera para dar testimonio de lo que habían visto y oído. Lucas no fue un hombre cualquiera, fue una persona culta que aprovechó sus conocimientos en otras ciencias
para investigar y recoger los hechos del nacimiento y la vida de Jesús tal y como aparecen relatados en su evangelio.
Esto es muy importante para nosotros, los cristianos, porque nuestra fe no está basada en fábulas ni en mitos que han pasado de generación en generación. Está fundamentada en hechos históricos.
Lucas estaba preocupado por Teófilo. Quería que este hombre tuviera claros los acontecimientos en los que se basaba la fe en la que había sido instruido. También es importante que nosotros conozcamos estos hechos tan meticulosamente investigados por Lucas y por otras personas con más conocimiento que nosotros.
Así es, la Navidad no es un cuento, es la historia de Dios hecho hombre para reconciliar consigo mismo al pecador.
——————
Desde la Ilustración, vivimos en una sociedad que solo cree en aquello para lo que encuentra evidencias. Lo que me sorprende es que sea tan fácil para la gente descartar las evidencias que sostienen la fe cristiana. Muchos están tan convencidos de que es un cuento, que ni siquiera se molestan en dedicar un poco de tiempo a plantearse si hay algo de verdad detrás de todo ello.
Gracias doy a Dios por el don de la fe que nos permite ver y creer ciertísimamente que Jesús es el Hijo de Dios, el Salvador del mundo y que todos los acontecimientos que vamos a ver relatados en el evangelio de Lucas y en otros libros de la Biblia, son las experiencias reales e históricas de hombres y mujeres como nosotros, pero que tuvieron el privilegio de ver con sus ojos a Jesús y contaron con sus labios lo que habían visto.
Oración
Señor, gracias por todas y cada una de las evidencias que nos has dejado de que lo que dices es verdad, y gracias por el regalo de la fe que nos permite además ver lo que no se ve y creer lo que aún no ha ocurrido